El Centro de Formación del INAEM en Teruel ha acogido una jornada estratégica para adaptar la formación profesional a las necesidades reales del mercado laboral de la provincia.
Empresarios, representantes institucionales, sindicatos y entidades formativas se dieron cita en la sede del Centro de Formación del Instituto Aragonés de Empleo (INAEM) en Teruel para participar en una jornada de trabajo centrada en la detección de necesidades formativas y laborales de la provincia. El encuentro, enmarcado en el Plan de Trabajo 2025 del Foro de Prospección y Análisis del Mercado de Trabajo de Aragón, reunió alrededor de medio centenar de agentes clave del territorio con un objetivo común: alinear la formación con la realidad socioeconómica de Teruel y fomentar el empleo en sectores estratégicos.
Un foro para escuchar y construir
La jornada comenzó con la bienvenida institucional por parte del presidente del foro, Enrique Murillo, quien subrayó la importancia de este espacio como herramienta de transformación:
“Queremos escucharos, saber cuáles son las necesidades reales, las dificultades y, sobre todo, las oportunidades que detectáis en vuestros ámbitos. Este foro es una oportunidad única para construir soluciones reales, desde el territorio y para el territorio”, afirmó durante su intervención.
Participación diversa y mesas sectoriales
Durante la mañana, los participantes trabajaron en mesas sectoriales diseñadas para favorecer el diálogo y el intercambio de experiencias entre perfiles diversos. La organización distribuyó a los asistentes según su ámbito profesional y sector de actividad, garantizando una representación equilibrada de empresas, entidades formativas, administración pública y agentes sociales.
Cada mesa contó con un encargado de dinamizar el debate y responsable de recoger las aportaciones. A partir de una batería de preguntas comunes, los grupos abordaron cuestiones estratégicas como la escasez de perfiles cualificados, las dificultades de contratación, la accesibilidad a la formación y el papel que juegan la innovación, la digitalización y la sostenibilidad en la configuración del empleo del futuro.
Conscientes de la extensión geográfica del territorio y de las dificultades de desplazamiento que ello puede suponer, se habilitó también un espacio específico para facilitar la participación de agentes clave que no pudieron asistir presencialmente. Gracias a esta modalidad, fue posible contar con sus valiosas aportaciones y asegurar una representación más amplia y diversa del conjunto de la provincia.
Esta metodología participativa permitió obtener una visión plural, realista y territorializada de los retos que enfrenta el mercado laboral turolense, así como identificar propuestas concretas para orientar la oferta formativa hacia las necesidades reales del tejido productivo.
Formación para el empleo verde, digital e innovador
Uno de los ejes centrales del encuentro fue la identificación de sectores con alta demanda de personal cualificado, pero con escasez de perfiles preparados. En este sentido, el INAEM anunció su intención de lanzar una convocatoria formativa financiada por el Fondo de Transición Justa, con un doble objetivo: responder a las necesidades del tejido empresarial y ofrecer oportunidades reales de recualificación profesional a los trabajadores de la provincia.
¿Qué es el Foro de Prospección y Análisis del Mercado de Trabajo?
El foro que dio marco a esta jornada es un órgano participativo impulsado por el Gobierno de Aragón a través del INAEM, en colaboración con los principales agentes sociales: CEOE Aragón, CEPYME Aragón, UGT Aragón y CCOO Aragón. Su misión es detectar de forma anticipada las necesidades del mercado laboral y orientar la planificación de la formación para el empleo.
Este espacio actúa como puente entre el mundo productivo y las políticas públicas contribuyendo a adaptar las estrategias de empleo a las realidades concretas del territorio aragonés.
Conclusiones y próximos pasos
En la jornada, los representantes de cada mesa expusieron sus conclusiones, destacando la necesidad de una formación más flexible y adaptada a las demandas reales del entorno, así como un cambio en la percepción del mundo rural para favorecer el arraigo poblacional. Se subrayó también la importancia de impulsar la formación en oficios vinculados a sectores estratégicos, fomentar el emprendimiento, ofrecer formación transversal y digital, y facilitar el acceso a carnets profesionales. Además, se hizo hincapié en la necesidad de una cualificación específica para personas extranjeras, con el fin de facilitar su integración laboral y social.
La información recabada durante esta jornada servirá de base para el diseño de nuevas políticas activas de empleo y programas formativos adaptados a las necesidades reales de Teruel.
Desde el INAEM se destacó que este tipo de encuentros son fundamentales para garantizar que la formación no solo prepare para el empleo, sino que también impulse la innovación y el desarrollo sostenible del territorio. Se destacó que se ha dejado un canal abierto de comunicación con el Foro, con el objetivo de seguir compartiendo propuestas y avanzar en acciones concretas.
“Con vuestra experiencia, conocimiento y compromiso, estoy convencido de que podremos dar un paso importante para que la formación sea un verdadero motor de empleo, innovación y futuro para Teruel”, concluyó el presidente del foro.
Agradecimiento
Desde el Instituto Aragonés de Empleo queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a todas las personas y entidades que participaron en esta jornada de trabajo. Su implicación, experiencia y compromiso han sido fundamentales para enriquecer el debate y avanzar en la construcción de una estrategia formativa alineada con las necesidades reales de Teruel. Este foro no habría sido posible sin la colaboración activa de los representantes del tejido empresarial, educativo, institucional y social de la provincia.















