Blog Oficial del INAEM para informar y dialogar sobre empleo, emprendimiento, recursos y herramientas

¿Tienes una estrategia para buscar empleo o vas improvisando?

Buscar trabajo no es solo mandar currículums. Es un proceso que requiere enfoque, constancia… y una estrategia. Porque, aunque la suerte pueda jugar su papel, confiar únicamente en ella no suele ser suficiente.

En España somos muy dados a improvisar. Lo vemos en muchas áreas de nuestra vida y, de vez en cuando, hasta sale bien. Pero cuando se trata de encontrar empleo, improvisar sin rumbo puede hacerte perder tiempo, energía y motivación. Sin un plan claro, lo más fácil es acabar dando tumbos de una oferta a otra, sin saber muy bien a dónde se quiere llegar.

¿Qué es una estrategia en la búsqueda de empleo?

Tener una estrategia no es complicarte la vida. Es saber qué buscas, qué necesitas mejorar y cómo vas a organizarte para conseguirlo.

Significa:

Definir tu objetivo profesional

Detectar tus puntos fuertes y áreas de mejora

Conocer el mercado laboral al que te diriges

Y trazar un plan realista que puedas mantener en el tiempo

Y si ahora mismo no sabes por dónde empezar, en el área de orientación de tu oficina del INAEM estamos para ayudarte. No tienes que hacerlo solo/a.

Los errores más comunes al buscar empleo sin estrategia

Durante nuestra labor en el área de orientación, hemos acompañado a muchas personas en su proceso de búsqueda. Y con frecuencia, vemos cómo ciertos errores acaban bloqueando sus avances:

No tener un objetivo claro

Sin rumbo, es muy difícil acertar. Enviar currículums «a lo que salga» desgasta y rara vez da buenos resultados.

No actualizarse

El mercado cambia. Y si tú no cambias con él, es fácil quedar fuera de juego.

 Improvisar entrevistas

Una entrevista mal preparada puede hacerte perder una oportunidad que sí estaba a tu alcance.

 Usar un currículum genérico

Cada empresa busca algo distinto. Si tu currículum no se adapta, difícilmente destacarás.

 No cuidar tu estado emocional

Buscar empleo es un proceso que también afecta a lo personal. El cansancio, el rechazo o la incertidumbre pueden acabar pesando más de la cuenta si no tienes apoyo.

Entonces… ¿cómo construyo una buena estrategia?

Desde orientación laboral del INAEM te proponemos cinco claves para empezar:

 1. Conócete a ti mismo/a

¿Qué sabes hacer? ¿Qué te interesa? ¿Qué se te da bien? ¿Qué necesitas mejorar?

Hacer este análisis te dará claridad para tomar decisiones.

2. Define tu objetivo profesional

Es más fácil llegar a un destino cuando sabes cuál es. ¿Qué puestos te interesan? ¿En qué sectores? ¿Con qué condiciones?

 3. Traza un plan de acción

Te ayudamos a organizar tu búsqueda con metas semanales, mejorar tu CV, preparar entrevistas y trabajar tu marca personal en redes profesionales.

4. Refuerza tu formación

En el INAEM ofrecemos formación gratuita adaptada al mercado actual. Podemos ayudarte a encontrar el curso que encaje contigo.

5. No camines solo/a

Desde el área de orientación de tu oficina del INAEM te acompañamos paso a paso. No se trata solo de darte herramientas, sino de ayudarte a usarlas con sentido y confianza. A veces, solo necesitas a alguien que te oriente, que te escuche, y que te recuerde que sí puedes.

Conclusión: estrategia sí, improvisación… mejor con límites

Improvisar puede funcionar una vez. Pero tener una estrategia te permite avanzar de forma constante, aprender de tus errores, adaptarte a lo que viene y no rendirte a la primera dificultad.

Sabemos que no es fácil. Que a veces faltan las fuerzas, la motivación o la fe en uno mismo. Por eso, en el INAEM no solo te ofrecemos recursos: te ofrecemos acompañamiento. Nuestro equipo de orientación laboral está aquí para ayudarte a trazar ese camino, a ponerte en marcha y a mantener el rumbo.

Porque sí, buscar empleo también es trabajar. Y cuanto mejor lo prepares, más cerca estarás de conseguirlo.

¿Te ayudamos a construir tu estrategia?

Pide cita con el servicio de orientación de tu oficina del INAEM. Te ayudaremos a:

Definir tu objetivo profesional

Mejorar tu currículum y preparación para entrevistas

Organizar tu búsqueda con un plan realista

Acceder a formación útil y adaptada a ti

Más información en inaem.aragon.es

Y sigue leyendo consejos prácticos como este aquí, en el blog del INAEM.

Recursos

¿Y si parar también fuera avanzar?

¿Y tú? ¿Estás en la queja… o en la acción?

La importancia de gestionar bien el tiempo en la búsqueda de empleo