A la hora de buscar empleo, uno de los aspectos clave que debemos trabajar es la planificación y la organización. Durante el proceso de búsqueda, realizamos muchas tareas de forma simultánea: revisar ofertas, preparar entrevistas, actualizar redes profesionales, entre otras. Por eso, es fundamental aprender a gestionar el tiempo de forma eficaz para evitar sobrecargarnos y frustrarnos.
Aquí van algunos consejos útiles para optimizar el tiempo y avanzar de forma más ordenada:
1. Crea tu propia agenda de búsqueda
Cuando participamos en un proceso de selección, es fácil recordar una candidatura. El problema llega cuando no es solo una, sino dos, tres… o veinte. La cantidad de información que debemos manejar puede ser abrumadora. Por eso, una agenda personal puede convertirse en una gran aliada. Te permitirá anotar todo lo necesario:
– Empresas con las que te interesa contactar
– Envío de currículums y ofertas gestionadas (empresa, puesto, fecha del trámite)
– Portales web en los que te has inscrito
– Citas con INAEM y renovación de tu demanda de empleo
– Usuarios y contraseñas
– Otros datos relevantes para el seguimiento de tu búsqueda de empleo
Puedes elegir entre agenda de papel o usar alguna herramienta digital, ¡la que te sea más cómoda!
2. Planifica tus horas semanales
Es importante establecer metas realistas que te permitan llevar a cabo una búsqueda de empleo eficaz. Recuerda: calidad antes que cantidad. ¿Es más efectivo dedicar diez horas en un solo día o repartir dos horas cada día? A menudo, ahí está la clave. Reserva un espacio diario para revisar ofertas, actualizar tu perfil o preparar entrevistas, te permitirá actuar con más eficacia, evitando distractores.
Eso sí: los imprevistos también existen. Es posible que surjan llamadas, correos o reuniones de última hora. ¡No pasa nada! La flexibilidad es una habilidad valiosa, así que intenta adaptarte sin agobios.
3. Aprovecha tu tiempo libre
Una parte esencial del proceso de búsqueda es el tiempo que no dedicamos a buscar. ¡El ocio también es importante! Practica un hobby, haz deporte o encuentra nuevas actividades de entretenimiento. Ese descanso mental te ayuda a despejar la mente, a adquirir hábitos saludables y a recargar tus niveles de motivación.
Un equilibrio entre organización y bienestar personal hará que tu búsqueda sea más llevadera… ¡y más efectiva!
Artículo escrito por nuestra compañera Alba Alonso Abadía, tutora de empleo de la oficina de empleo de Ejea de los Caballeros (Zaragoza)