Blog Oficial del INAEM para informar y dialogar sobre empleo, emprendimiento, recursos y herramientas

¿Cómo cambiar de empleo cuando ya tienes trabajo?

Sabemos cómo te sientes. Tienes trabajo, sí, pero no estás satisfecho. Tal vez no te ves ahí dentro de unos años, o simplemente sientes que necesitas algo distinto: crecer, mejorar tus condiciones, recuperar la motivación.

Y aunque a veces parece que las oportunidades laborales caen del cielo… la realidad es otra. Si estás esperando a que “alguien te llame”, es probable que sigas esperando mucho tiempo. La mayoría de las veces, ese cambio hay que provocarlo.

Desde el Instituto Aragonés de Empleo (INAEM) acompañamos cada año a miles de personas que, como tú, tienen trabajo, pero quieren dar un paso adelante. Y sabemos que buscar un nuevo empleo cuando ya estás trabajando puede ser difícil… pero no imposible.

Eso sí, hay una verdad incómoda que es mejor asumir desde el principio:

Si de verdad quieres cambiar de empleo, tendrás que priorizarlo.

Esto implica dedicarle tiempo y energía. Y probablemente, reorganizar tu rutina.

Aquí van algunos consejos y advertencias para comenzar este proceso de forma realista, organizada… y con posibilidades reales de éxito.

¿CÓMO EMPEZAR A BUSCAR TRABAJO MIENTRAS TRABAJAS?

1. Hazle hueco en tu agenda

El primer obstáculo es el tiempo. Entre el trabajo, las obligaciones personales y el cansancio, es fácil dejarlo para “mañana”.

Pero si de verdad quieres cambiar, necesitas bloquear tiempo cada semana. Aunque sean dos horas, pero que sean solo para esto. Busca ese hueco: puede ser una tarde, una mañana del fin de semana o incluso fraccionado en varios ratos.

2. Actualiza tu currículum y tu perfil profesional

¿Hace cuánto no revisas tu CV? ¿Tu perfil en LinkedIn refleja lo que haces hoy y lo que puedes aportar?

Reescribe tu currículum destacando resultados, habilidades y logros. Y adáptalo a cada oferta, no uses el mismo para todo.

3. Empieza a moverte en tu red de contactos

Tu red de contactos puede ser clave. Muchos empleos no se publican, y se cubren por recomendaciones.

Contacta con antiguos compañeros, conocidos, colegas de profesión… No les pidas trabajo, pero sí consejo, información o feedback. A veces una conversación abre una puerta inesperada.

4. Establece un objetivo claro

¿Qué buscas exactamente? ¿Mejorar salario, cambiar de sector, tener más conciliación?

Define bien tus prioridades. Así sabrás qué ofertas merecen tu tiempo y cuáles no.

5. Fórmate si es necesario

Quizá para optar a ese cambio necesitas actualizar algún conocimiento o adquirir una nueva competencia.

Apúntate a cursos breves, talleres, o formación online. Hay muchas opciones que puedes compaginar con tu empleo actual.

6. Sé discreto pero constante

Si estás trabajando, es importante cuidar la forma en la que haces la búsqueda.

Usa tu tiempo personal, no hables del tema en tu oficina ni utilices recursos de la empresa actual. Tu cambio debe gestionarse con profesionalidad.

ERRORES COMUNES QUE DEBERÍAS EVITAR

1.- Buscar solo cuando estás al límite

Esperar a estar totalmente quemado hace que tomes decisiones precipitadas.

2.- Enviar el mismo CV a todo

No todas las empresas buscan lo mismo. Personaliza tu candidatura.

3.- Creer que «no tienes tiempo»

Si no lo priorizas, no ocurrirá. Cambiar de empleo es una inversión, no un extra.

4.- Quedarte solo en los portales de empleo

También puedes contactar directamente con empresas, usar redes profesionales, acudir a eventos…

5.- Idealizar la salida

Cambiar de empleo no es la solución mágica. Asegúrate de saber por qué te vas y qué estás buscando.

¿Y SI YA TIENES TRABAJO… PUEDES CONTAR CON EL INAEM?

Sí. Y esto es muy importante.

Incluso si estás trabajando actualmente, puedes inscribirte en el INAEM como demandante de mejora de empleo.

Esto significa que reconoces que estás ocupado, pero deseas mejorar tu situación laboral. Al hacerlo, puedes acceder a servicios de orientación, ofertas específicas, formación y otros recursos que pueden ayudarte en esta transición.

Desde el INAEM podemos acompañarte en este proceso:

Te ayudamos a definir tu objetivo profesional

Te enseñamos a mejorar tu currículum y tus entrevistas

Te conectamos con ofertas que encajen con tu perfil

Te orientamos sobre formación adaptada a tus intereses

En resumen:

Cambiar de empleo cuando ya tienes uno requiere compromiso, organización y, sobre todo, intención. No ocurrirá solo. Pero si estás decidido, puedes empezar hoy.

Haz espacio. Pide ayuda. Y da el primer paso.

Y recuerda: aunque estés trabajando, puedes inscribirte como demandante de mejora de empleo en el INAEM y beneficiarte de todos nuestros servicios.

Tu próximo empleo no te va a encontrar si tú no empiezas a buscarlo.

Recursos

¿Y si parar también fuera avanzar?

¿Y tú? ¿Estás en la queja… o en la acción?

La importancia de gestionar bien el tiempo en la búsqueda de empleo